Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fuentes para un estudio urbano-regional: Chiclayo y el norte del Perú (página 2)



Partes: 1, 2

  • CASTAÑEDA CAÑOLA, Roxana; Guery
    CHIRINOS ALVARADO. Asistencialismo y politica del
    programa de
    vaso de leche en la
    provincia de Chiclayo. Caso: Distrito de Jose Leonardo Ortiz
    1990-1993
    . TLS/UNPRG, Lambayeque, 1995.
  • CASTAÑEDA, Noemí y Luz
    VÁSQUEZ. Algunos problemas
    socioeconómicos en la formación del pueblo joven
    La Victoria, 1960-1980.
    PPP/UNPRG. Chiclayo,
    1984.
  • CASTILLO MURO-SIME, Augusto. "Nicolás
    Puicón Xailón, el santo chiclayano".
    En:
    ARENAS Y CARMONA 1948: 141-2.
  • CASTILLO MURO-SIME, Augusto. Causas de la
    independencia nacional y rol de los lambayecanos
    en ese proceso.
    Chiclayo, 1957.
  • CASTILLO MURO-SIME, Augusto. "Aspectos del golpe
    emancipador en Lambayeque. D. Vicente Castañeda, el
    emisario"
    . En: Cuadernos chiclayanos 2.
    Revista Trimestral de Humanidades, Órgano de la Casa de
    la Cultura,
    Chiclayo, abril-junio 1966, pp. 14-15.
  • CASTILLO MURO-SIME, Augusto. "Lambayeque en los
    levantamientos precursores".
    Ponencia en el Congreso
    Internacional de Americanistas
    , Lima, julio-agosto
    1972
  • CASTILLO, Antonieta; María ROJAS. Las
    luchas sindicales en Pucalá, 1962-1976.

    PPP/UNPRG. Chiclayo, 1980.
  • CASTILLO, María. Condiciones materiales
    de existencia, rendimiento intelectual y escolar en la
    provincia de Chiclayo.
    TLS/UNPRG. Chiclayo,
    1983
  • CASTILLO, Oscar y Miguel PAZ (Compiladores).
    Anarquismo y movimiento
    obrero en Lambayeque 1910 – 1920.
    Eds. Teoría y Realidad, Chiclayo,
    1977.
  • CASTILLO, Oscar. Capitalismo y sindicatos
    en Lambayeque: 1930 – 1970.
    Tesis Magister en Sociología, PUC, Lima, 1985.
  • CASTILLO, Oscar. Movimiento obrero en
    Lambayeque 1900 – 1930
    . Ediciones TAICSE/CEAR,
    Chiclayo. 1977.
  • CASTRO CAPUÑAY, Luis. Monsefú,
    memorias de
    un pueblo líder.
    Ed. Castro, Lima,
    1988.
  • CASTRO ROMERO, Carlos. "Chiclayo y su
    crónica antigua".
    En: DE LA FUENTE, ECHEANDÍA
    y BRACAMONTE 1935, pp. 24-26.
  • CASTRO ROMERO, Carlos. "Pedro Ruiz". En: R.
    MIRANDA 1927: pp. CCXXXIX-CCXLII.
  • CASTRO ROMERO, Carlos. La maestra de escuela. Talleres de "El Tiempo".
    Chiclayo, 1935.
  • CAVIEDES, César N. y Peter R. WAYLEN. "El
    Niño y las crecidas anuales en los ríos del norte
    del Perú".
    En: Boletín del Instituto
    Francés de Estudios Andinos
    , Tomo XVI,
    número1-2, Lima, 1987, pp. 1-19.
  • CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA ECLESIASTICA DEL
    PERU.
    Monografía de la Diócesis de
    Trujillo
    . Imprenta
    Diocesana, Trujillo 1930 – 1, 3 tomos.
  • CERRO, Max L. "Zona de irrigación del
    departamento de Lambayeque. Memoria
    presentada por el jefe de la Comisión
    Técnica".
    En: JOCHAMOWITZ 1919, Memoria del
    Director de Aguas,
    vol. II, Lima, 1919, pp.
    37-92A.
  • CHACALIAZA H., Marcos. Pátapo, La tierra de
    miel.
    Imprenta Mendoza, Chiclayo, 1960, 61
    pp.
  • CHÁVEZ ALIAGA, Nazario. "El movimiento
    intelectual de avanzada en Chiclayo".
    En: AMAUTA
    22,
    Lima, abril de 1922, pp. 82-84.
  • CLEMENT GARCÍA, Adolfo A. Inorganicidad
    politico sindical, caso: sindicato
    Perulac, Chiclayo 1978-1982.
    TLS/UNPRG, Lambayeque,
    1983.
  • Colegio de Ingenieros del Perú, Filial
    Departamental de Lambayeque, Fórum sobre el
    departamento de Lambayeque, 2, 3, 4 y 5 de diciembre de
    1970.
    Colegio de Ingenieros del Perú /
    Corporación de Fomento y Desarrollo
    Social y Económico del Departamento de Lambayeque.
    Chiclayo, 1970.
  • COLLIN – DELAVAUD, Claude. Las regiones
    costeñas del Perú septentrional
    .
    CIPCA / PUCP, Fondo Editorial. Lima, 1984.
  • COLUGNA ISASI, Alberto. "Cambios culturales y
    cambios de mercado en
    Monsefú".
    En: Cuadernos de Antropología, Vol. IV No. 9, CEA,
    Fac. Letras UNMSM, Lima, 1966, pp. 42 – 49.
  • COMISIÓN DEL ESTATUTO Y REDEMARCACIÓN
    TERRITORIAL. LEY
    10553. La demarcación territorial y política del
    departamento de Lambayeque. Informe de
    la asesoría técnica.
    Imp. D. Miranda,
    Lima, 1947.168 pp. + Índice (con croquis de todos los
    distritos).
  • CONCEJO PROVINCIAL DE CHICLAYO. El problema del
    agua y
    desagüe de Chiclayo.
    Chiclayo, diciembre de
    1928.
  • CONSEJO SUPERIOR DE AGUAS.
    Reglamentación de las aguas del valle
    Lambayeque.
    Chiclayo, 1930.
  • COMITÉ DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO
    DE LAMBAYEQUE, CODELAM / INP-ORDEN, Secretaría
    Técnica. Zonificación de cultivos Valle
    Chancay – Lambayeque. Informe Preliminar.
    Propuesta
    de OP.C.R. para la campaña 1978/1979. Chiclayo, julio de
    1978.
  • CORONADO VIGIL, J. "Memoria del médico
    titular de Chota, Hualgayoc y Cutervo, doctor J. Coronado
    Vigil".
    En: Registro
    Oficial de Fomento
    . Lima, 1918, pp.
    288-303.
  • CORTÁZAR, Felipe (editor). Documental
    del Perú. Lambayeque.
    Imprenta Iberia Lima,
    1972.
  • CÚNEO SALAZAR, Francisco. Memoria
    presentada por el Consejo de Administración de la Cámara de
    Comercio y Agricultura
    del Departamento de Lambayeque a la Junta General de 31 de
    enero de 1928. Presidente…
    Imprenta A. E,.
    Badarelli, Chiclayo,1928.
  • CUSIANOVICH, Pedro D. Memoria del Presidente de la
    Confederación de Obreros 1º de Mayo, Chiclayo,
    1920.
  • DANCUART, Emilio; y J.M. RODRIGUEZ. Anales de
    la Hacienda Pública del Perú.
    Lima, 1902
    – 1926, 24 Volúmenes + 1 Tomo de
    Índice.
  • DÁVILA TORO, José G. y FERNÁNDEZ
    VILCHEZ, Manuel. Los mototaxistas en el transporte
    publico de la ciudad de Chiclayo, periodo 1987-1994.

    TLS/UNPRG, Lambayeque, 1995.
  • DÁVILA, Nicanor. Estructura agraria del
    distrito de Chongoyape (parte alta del Valle Chancay).

    Tesis Ing.
    agrónomo, UNPRG, Lambayeque, 1981.
  • DE LA FUENTE, Nicanor (redactor); Federico L.
    ECHEANDÍA (director gerente) y
    José C. BRACAMONTE (director técnico).
    Revista centenaria, 1835 – 1935. Homenaje a Chiclayo en
    la Primera Centuria de su vida política, como
    ciudad.
    Chiclayo, 15 de abril de 1935, 248
    pp.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Gestos y poses, versistas
    y prosistas".
    En: R. MIRANDA 1927, pp.
    XXXIII-XXXVII.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "El periodismo
    chiclayano a través de una centuria".
    En: DE LA
    FUENTE, ECHEANDÍA y BRACAMONTE 1935, p. 129.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Historia de unos versos
    postrevolucionarios. Así cantaba el pueblo en la
    época de Balta".
    En: DE LA FUENTE, ECHEANDÍA
    y BRACAMONTE 1935, p. 29.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "El periodismo en
    Chiclayo".
    En: ARENAS Y CARMONA 1948
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "José Eufemio Lora y
    Lora".
    En: DE LA FUENTE, ECHEANDÍA y BRACAMONTE
    1935, pp. 28-29.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Literatura en
    el departamento de Lambayeque".
    En: R. MIRANDA
    1959.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Manuel Antonio Mesones
    Muro"
    . En: Lundero, Año IV, No. 20, d.
    25 noviembre de 1979. p. 3.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Don Juan Manuel Iturregui,
    eminente gestor de la Independencia"
    . En:
    Lundero, año III. No. 29. Chiclayo 5 de
    octubre de 1980, p. 3.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Petronila Grandal,
    educadora de una época".
    En: Lundero
    34
    , Chiclayo – Trujillo, 25 de enero 1981.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Aspectos desconocidos en
    la vida del Coronel Iturregui"
    . En: Lundero
    40
    , de 26 julio 1981, p. 3.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Más sobre el
    colegio Nuestra Señora de la Concepción ".

    En: Lundero 41, Chiclayo – Trujillo, 30 de agosto
    de 1981.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Demetrio Plaza
    Quiñones Patriarca de Ferreñafe"
    . En:
    Lundero, 2 de febrero 1986, p. 3.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Espejo Asturrizaga y el
    grupo
    Norte".
    En: Lundero, Chiclayo – Trujillo, 27
    de abril de 1986, p. 7.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "Breve historia de la
    Teosofía en Chiclayo".
    En: Suplemento
    Extraordinario de La Industria
    , Chiclayo, 17 de febrero
    de 1987, p. 39.
  • DE LA FUENTE, Nicanor. "El General Salaverry y el
    Coronel Ortiz".
    En: Lundero 119, Chiclayo –
    Trujillo, 28 de febrero de 1988.
  • DELGADO ROSADO, Pedro. "Club Unión y
    Patriotismo"
    . En: La Industria, Chiclayo, 9
    de noviembre de 1986, p. 2 ¨
  • DELGADO ROSADO, Pedro. "Nixa en La Industria". En: Suplemento
    Extraordinario de La Industria
    , Chiclayo, 17 de febrero
    de 1987, p. 10.
  • DELGADO ROSADO, Pedro. "Cocina, cultura e identidad
    lambayecanas".
    En: UTOPÍA NORTEÑA
    2
    . UNPRG, Lambayeque, noviembre de 1995, pp. 139 –
    210.
  • DELGADO ROSADO, Pedro. "Movimiento intelectual en
    Lambayeque 1920 – 1930. José Carlos Mariátegui y
    el ‘Grupo Chiclayo’".
    En: UTOPÍA
    NORTEÑA 1
    . UNPRG, Lambayeque, abril de 1995, pp.
    89 – 108.
  • DELGADO ROSADO, Pedro. "Música, poesía y religiosidad popular en
    Lambayeque".
    En: UTOPÍA NORTEÑA
    3
    . UNPRG, Lambayeque, abril de 1995, pp.
    101-180.
  • DELGADO ROSADO, Pedro. Lambayeque: Cultura
    popular e identidad.
    CES Solidaridad,
    Chiclayo, 1982.
  • DELGADO ROSADO, Pedro. Los estudios
    históricos lambayecanos: Balance y perspectivas.

    CES Solidaridad, Chiclayo, 1984.
  • DÍAZ, Lucía y Bertha SEGURA.
    Breve diagnósatico situacional de la Sociedad de
    Beneficiedncia Pública de Chiclayo, 1983.

    PPP/UNPRG, Lambayeque, abril de 1984.
  • DÍAZ, Norma. Diagnóstico
    situacional de la UPIS "César Vallejo".

    PPP/UNPRG, Lambayeque, octubre 1983.
  • DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA DE CHICLAYO.
    Plan Director de Chiclayo, Chiclayo,
    1981.
  • DOUROJEANNI, Marc. "Bosques y desarrollo rural en
    lambayeque".
    En: Boletín de Lima 15, Lima,
    1981, pp. 65-68.
  • ECHEANDÍA, Federico L. "El problema del
    agua y desagüe para Chiclayo".
    En: DE LA FUENTE,
    ECHEANDÍA y BRACAMONTE 1935, pp. 148-154.
  • ELÍAS, Juan. Desocupación en
    Pucalá.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, marzo de
    1983.
  • ELORREAGA, Socorro y Carmen HIDROGO.
    Monografía de la CAP San Juan Ltda. Nº
    254.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, setiembre 1980.
  • ENRÍQUEZ, María y Teresa LLEGADO.
    Relación entre la formación profesional y
    el mercado de trabajo del
    sociólogo egresado de la UNPRG.
    TLS/UNPRG,
    Lambayeque, enero 198.
  • ESPINO, Reyna y Antonieta SALINAS. Proceso de
    constitución del pueblo joven "Ricardo
    Palma"de la ciudad de Chiclayo.
    PPP/UNPRG, Lambayeque,
    mayo 1983.
  • ESPINOZA SORIANO, Waldemar. "El valle de Jayanca y
    el reino de los mochica. Siglos XV y XVI"
    . En:
    Boletín del Instituto Francés de Estudios
    Andinos
    . Lima, 1975, Tomo IV, Nº 3 – 4, pp. 243 –
    274.
  • ESPINOZA SORIANO, Waldemar. "Los mitmas yungas de
    Collique en Cajamarca. Siglos XV, XVI y XVII".
    En:
    Historia de Cajamarca, t. II, Lima,
    1986.
  • ESPINOZA SORIANO, Waldemar. Artesanos,
    transacciones, monedas y formas de pago en el mundo andino.
    Siglos XV y XVI.
    BCRP, Lima, 1987, 2 Tomos
  • ESPINOZA, Luz y Amalia PAZ. Políticas de
    readaptación dedl menor y el problema d ela reincidencia
    delictiva. Caso: Hogar de Menores Nº 6 de Chiclayo,
    1980-1985.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, mayo
    1988.
  • FACUNDO, Luis. "Periodismo y proceso
    político en Lambayeque, 1846-1980. El periodo
    originario, 1846-1878".
    En: UTOPÍA
    NORTEÑA 3
    . UNPRG, Lambayeque, abril de 1995, pp.
    267-320.
  • FACUNDO, Luis. "Apuntes para una historia de la
    educación regional: Lambayeque 1850-1900".
    En:
    UTOPÍA NORTEÑA 1, Fondo Editorial
    UNPRG, Lambayeque, junio de 1995, pp. 57-108.
  • FACUNDO, Luis. "Historia de la radio en el
    departamento de Lambayeque".
    En: UTOPÍA
    NORTEÑA 2
    . UNPRG, Lambayeque, noviembre de 1995,
    pp. 323-338.
  • FAYA PIZARRO, Rocío. "Saquean el valle de
    Zaña. Devastación arqueológica y
    ecológica".
    En: Dominical, Suplemento
    de La Industria, domingo 5 de marzo de 1995, pp.
    6-7.
  • FERNÁNDEZ, Raúl. "Miguel F. Cerro
    fundador de La Industria".
    En: La Industria, edición especial 35 Aniversario,
    Chiclayo, pp. 3A-4A.
  • FERREIRA, R. "El algarrobal y manglar de la costa
    norte".
    En: Boletín de Lima, Nº 1, Lima,
    1979, pp. 12-18.
  • FIESTAS, Víctor. "San Pedro: patrón
    de los pescadores de San José". Dominical
    ,
    Suplemento de La Industria, Chiclayo, 27 de julio de 1986, p.
    11.
  • FLORES GALINDO, Alberto; José DEUSTUA y Marfil
    FRANCKE. Memoria y clase en el
    Perú los cañeros de Lambayeque
    . PUCP,
    Lima, 1977 (mimeo.).
  • FLORIÁN , Liliana y Enrique PARODI.
    Movimiento obrero en Tumán, 1960-1963.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, enero 1983.
  • FLORIÁN, Mario. Los mitimaes.
    Ediciones Populares Ultra. Lima, 1970.
  • GÁLVEZ, Luzgarda y Haydée VERA.
    El transporte público en la ciudad de Chiclayo,
    1900-1980.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, noviembre
    1985.
  • GARCÍA ALBÚJAR, Luncinda . "Hacia la
    búsqueda de la realidad lingüística en el departamento de
    Lambayeque".
    En: UTOPÍA NORTEÑA
    1
    , Fondo Editorial UNPRG, Lambayeque, junio de 1995,
    pp. 189-210.
  • GARCÍA CAMPOS, Glicerio. "Chiclayo y su
    música".
    En: ARENAS Y CARMONA
    1948.
  • GARCÍA CAMPOS, Glicerio. Chiclayo por
    dentro y también por fuera.
    Empesa editora
    "Región Nor Oriental del Marañón",
    Chiclayo, 1994.
  • GARCÍA CAMPOS, Glicerio. El Chiclayo que
    se fue.
    Chiclayo, 1996.
  • GARCÍA CAMPOS, Glicerio. El cuerpo de
    bomberos del Perú.
    CONCYTEC, Lima,
    1991.
  • GARCIA IRIGOYEN, Carlos. Monografía de la Diócesis de
    Trujillo,
    3 tomos. 1930 – 31.
  • GARCÍA LLAQUE, Miguel A. " Chiclayo,
    capital del
    departamento de Lambayeque".
    En: DE LA FUENTE,
    ECHEANDÍA y BRACAMONTE 1935, pp. 204-206.
  • GARCÍA, Rafael y Juana LLUÉN. El
    movimiento sindical en cayaltí, años
    1976-1980.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, febrero
    1987.
  • GARCÍA, Víctor E.
    "Demarcación territorial". En: Ricardo MIRANDA
    1927, pp. CI-CII.
  • GARRIDO LECCA, Jorge. Panorama de
    Lambayeque.
    Colegio de Arquitectos del Perú,
    Junta Zonal de Lambayeque. Editorial Offset Kemoy, Chiclayo,
    octubre de 1986.
  • GAVIDIA, Dermalí y Carlos MONTENEGRO.
    Realidad educativa del distrito José Leonardo
    Ortiz en el nivel primario de menores, 1983-1984.

    PPP/UNPRG, Lambayeque, agosto 1986.
  • GERBI, Antonello. Caminos del Perú,
    Historia y actualidad de las comunicaciones viales. Ed. Graf. Schench
    S.A., Lima. pp 107. 1944.
  • GLAVE TESTINO, Manuel. Agrarismo, Oncenio y
    Mercado interno: La Irrigación de Olmos o Lambayeque,
    1924 – 1930.
    Memoria Bachiller en Sociología,
    PUCP, Lima, 1985.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "La
    formación de la estructura
    agraria de Lambayeque".
    En: Ensayos 1,
    Revista del Instituto de Estudios Sociales Naymlap, Chiclayo,
    enero de 1982.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Los
    orígenes del circuito comercial de Chiclayo".
    En:
    Ensayos 2, Revista del Instituto de Estudios
    Sociales Naymlap, Chiclayo, junio de 1982.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Distribución de ingresos en la
    provincia de Chiclayo".
    En: Alternativa 1,
    CES Solidaridad, Chiclayo, 1984.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Chiclayo: De
    aldea a ciudad"
    . En: Lundero, Suplemento
    cultural de La Industria, Chiclayo – Trujillo, domingo 27 de
    abril de 1986, pp. 6-7.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Chiclayo en el
    siglo XVIII: La Visita de Martínez
    Compañón"
    . En: Dominical Nº
    866,
    Suplemento de La Industria,
    Chiclayo, 1 de junio 1986, pp. 4-5.
  • GÓMEZ C., José. "La economía agraria de
    Lambayeque y la guerra".

    En: Revista
    ALTERNATIVA 8, CES Solidaridad, Chiclayo,
    1988.
  • GÓMEZ C., José; Inés
    BAZÁN. Capitalismo y formación regional.
    Chiclayo entre los siglos XIX y XX.
    IP&D /
    CONCYTEC, Chiclayo, 1989, 216 pp.
  • GÓMEZ CUMPA, José. La investigación en ciencias
    sociales en Lambayeque.
    CES Solidaridad,
    Lambayeque, 1989.
  • GÓMEZ C., José "El Oidor Gregorio
    González de Cuenca y el origen de Chiclayo: Un
    capítulo de la política urbana colonial del siglo
    XVI".
    En: ALTERNATIVA 10, CES Solidaridad,
    Chiclayo, noviembre de 1989.
  • GÓMEZ C., José. "Estructura y
    proceso formativo de la Región Nororiental del
    Marañón"
    . En: Conocer, Año 1,
    Nº 1
    . Chiclayo, julio de 1993, pp. 71 –
    81.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Azúcar, comercio
    arriero y crecimiento de Chiclayo"
    . En: La
    Industria
    , Chiclayo, 1 de mayo de 1995,
    p.2.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Chiclayo: De
    aldea indígena a metrópoli polinucleada"
    . En:
    La Industria, Chiclayo, 19 de abril 1995,
    p.2.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Chiclayo en la
    etapa republicana"
    . En La Industria,
    Chiclayo, 17 abril 1995, p.2.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Dinámica poblacional y expansión
    comercial de Chiclayo"
    . En: La Industria,
    Chiclayo, 2 de mayo de 1995, p.2.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "La otra cara de
    Chiclayo".
    En: Dominical, Suplemento de
    La Industria, Chiclayo, abril 1997, pp.
    4-5.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Informalidad y
    desorden urbano en Chiclayo"
    . En: La
    Industria,
    Chiclayo, 3 de julio de 1997, p.
    B6.
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Microempresa y
    desarrollo: Apuntando al futuro".
    En: La
    Industria,
    8 de julio de 1997, Chiclayo, p.
    B6
  • GÓMEZ CUMPA, José. "Chiclayo:
    ecología
    urbana y calidad de
    vida"
    . En: La Industria, Chiclayo, 27 de
    julio de 1997, p. A7.
  • GÓMEZ CUMPA, José. Fuentes
    históricas regionales.
    Fondo Editorial FACHSE,
    Lambayeque, 1998, 292 pp.
  • GONZALES DE CUENCA, Gregorio. "Ordenanzas de los
    indios"
    [1566]. En: HISTORIA Y CULTURA 9,
    Lima, agosto de 1976, pp. 126-154.
  • GONZÁLES MONTERO, Luz Angélica; Oscar
    Manuel RÁZURI CASTAÑEDA. El programa de
    articulacion aplicado al nivel primario en los centros
    educativos nacionales de la provincia de Chiclayo
    .
    TLS/UNPRG, Lambayeque, 1997
  • GONZALES OLIVERA, Mario. "Semblanza de un
    Chiclayano
    ". En: LUNDERO, año IV, No.
    40. Chiclayo 26 de julio.
  • GONZÁLES, Daniel y Rosario BARRERA. Mapa
    e inventario
    forestal de los bosques secos de Lambayeque
    . FDN /
    Cooperación del Gobierno de los
    Países Bajos. Chiclayo, 1993.
  • GONZALES, Tomasa y Eugenia ZEGARRA. Los
    sectores poblacionales en la expansión urbana del
    distrito de Reque, 1958-1985.
    PPP/UNPRG, Lambayeque,
    febrero 1985.
  • GONZALES, Zoila. Distribución de
    remuneraciones en cooperativas
    agrarias de producción no azucarera.

    TLS/UNPRG. Lambayeque, abril 1983.
  • GONZALEZ DE SAN SEGUNDO, Miguel Angel. "El doctor
    Gregorio González de Cuenca, Oidor de la Real Audiencia
    de Lima y sus ordenanzas sobre caciques e indios principales
    (1566)".
    En: Revista de Indias, Vol. XVII,
    N°169 – 70. Madrid,
    1982.
  • GONZALEZ, Michael. "Capitalist agriculture and
    labour contracting in northern Peru, 1880 – 1895".
    en:
    Journal of Latin American Studies. Cambridge,
    1982, Vol. 12, n°2.
  • GONZALEZ, Michael. Cayalti: The formation of
    rural proletariat on a peruvian sugar cane plantation, 1875 –
    1933.
    Ph. D. dissertation, University of California,
    Berkeley, 1978.
  • GUTIERREZ GALINDO, Blas. "La pesca
    tradicional en Lambayeque".
    En: Cuadernos de
    Antropología
    , Lima, 1966, Vol. IV, No. 9, pp. 32
    – 4.
  • GUTIÉRREZ, Hilda y Carmen MENDOZA.
    Historia y vivienda del pueblo joven Santa Rosa de Lima
    de la ciudad de Chiclayo.
    PPP/UNPRG, Lambayeque,
    noviembre 1985.
  • GUTIÉRREZ, Irma y Juana LOSSIO. La
    calificación profesional extraordinaria en los CENECAPES
    de Chiclayo, 1982.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, noviembre
    1985.
  • GUTIÉRREZ, Nelly. Ideología y
    lucha de clases en la Negociación Tumán,
    1907-1968
    . TLS/UNPRG, Lambayeque, diciembre
    1983.
  • HABERLAND, Wolfgang. "Enrique Brüning – un
    investigador alemán en el Perú".
    En: RADDATZ
    1990, pp. 29 – 35.
  • HEYSEN, Luis E. Temas y obras del Perú.
    A la verdad por los hechos
    , 3º edición. Ed.
    E. Bracamonte V., S.A., Lima, 1977.
  • HIDALGO, Ladislao U. "Escuela de Artes y Oficios
    del departamento de Lambayeque ".
    En: R. MIRANDA 1927: pp.
    I-IX.
  • HORTON, Douglas. 1975. Haciendas y
    cooperativas.
    UP Ricardo Palma, Lima.
  • HUAMÁN, Martha. Configuración
    sociocultural de los criadores de caprinos de la Rinconada
    Chiarnique, 1982.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, febrero
    1982.
  • HUAMÁN, Martha. Informe sociocultural
    cuantitativo de la Rinconada Chiarnique, 1982.

    PPP/UNPRG, Lambayeque, diciembre 1982.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. (Versión
    paleográfica y comentarios). Ecología e
    historia. Probanças de indios y españoles
    referentes a las catastróficas lluvias de 1578, en los
    corregimientos de Trujillo y Saña
    . Francisco
    Alcocer, escribano receptor. CES SOLIDARIDAD, Chiclayo,
    1987.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. "Introducción de capital en las haciendas
    del departamento de Lambayeque, 1850 – 1920".
    En:
    Actas del II Congreso Peruano del Hombre y la
    Cultura Andina,
    Lima, 1980, T. IV.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. "Lambayeque, 1850 –
    1920: Semifeudalidad y desarrollo capitalista"
    , En:
    Alternativa 4, CES Solidaridad, Chiclayo, 1986,
    pp. 40 – 57.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. "Sintos originarios y
    colliques forasteros"
    , En: Alternativa 2, CES
    Solidaridad, Chiclayo, 1985.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. "Fundación de la
    villa Santiago de Miraflores de Zaña. Un modelo
    hispano de planificación urbana".
    En:
    HISTORIA Y CULTURA 22, Lima, 1993, pp. 198 –
    199.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. 1974. Capital
    burocrático y lucha de clases
    sociales en el sector agrario (Lambayeque 1920 –
    1950).
    SHRA – UNMSM, Lima.
  • HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo. Semifeudalidad y
    desarrollo capitalista en Lambayeque.
    Universidad
    San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 1976.
  • HUERTAS, Lorenzo. "Fundación de la Villa
    Santiago de Miraflores de Zaña. Un modelo hispano de
    planificación urbana"
    . En: HISTORIA Y CULTURA
    22.
    INC, Lima, 1993, pp. 198-199.
  • INE. Compendio estadístico de
    Lambayeque, 1984
    . Chiclayo, julio de 1985.
  • INP/ORDEN. Análisis de la
    subregión Cajamarca.
    Chiclayo, agosto de
    1973.
  • INP/ORDEN. Análisis de la
    subregión Chiclayo.
    Chiclayo, 1973.
  • INSTITUTO DE PLANEAMIENTO DE
    LIMA. Estudio para el desarrollo
    económico y social del departamento de
    Lambayeque.
    Proyecto 205 OEA
    Universidad Nacional de Ingeniería. Convenio IPL – CORLAM, 3
    volúmenes, Lima, junio 1968.
  • KAPSOLI, Wilfredo. "La guerra del Pacífico
    en Lambayeque"
    . En: VARIOS, La guerra del
    Pacífico
    . UNMSM, Lima, 1979. T. I.
  • KAPSOLI, Wilfredo. "Movimientos sociales en
    Cayaltí: 1915 – 1919".
    En: Allpanchis,
    Volumen XI (11
    – 12), Cusco, 1978.
  • KAUFFMANN, Federico. La cultura
    Chimú.
    Col. Las Grandes Civilizaciones del
    Antiguo Perú, Tomo IV. Compañía de
    Seguros y
    Reaseguros Peruano Suiza, S.A., Lima, 1964.
  • HORK-HEIMER, Hans. Vistas arqueológicas
    del norte del Perú.
    Librería e Imprenta
    Moreno, Lima, 1944.
  • HORK-HEIMER, Hans. La cultura Mochica.
    Col. Las Grandes Civilizaciones del Antiguo Perú, Tomo
    I. Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano
    Suiza, S.A., Lima, 1961.
  • KLINGE, Franco. 50 años de Viuda de
    Piedra 1904 – 1955.
    Edit. Rímac, Lima,
    1954.
  • KOSOK, Paul. "El valle de Lambayeque". En:
    Actas y trabajos del II Congreso de Historia del
    Perú – Epoca Prehispánica.
    Vol. V. Lima,
    1958, pp. 49 – 67.
  • KOSOK, Paul. Life, land and water in Ancient
    Peru.
    University of Long Island. New York,
    1961.
  • LA INDUSTRIA, Edición especial 35
    Aniversario,
    Chiclayo,17 de febrero de
    1987.
  • LAZO, Jorge. De ayer a hoy. Calendario de
    efemérides lambayecanas.
    Talleres Gráficos de "El Horizonte",
    Monsefú, 1961.
  • LAZO, Jorge. Mas allá de las
    aulas
    . Chiclayo, 1961
  • LÊ CHÂU. La problemática
    estructural y espacial del norte peruano.
    Instituto
    Nacional de Planificación / Oficina
    Regional de Desarrollo del Norte. Chiclayo, junuio de
    1972,
  • LEGUIA Y MARTINEZ, Germán. "Todo el norte
    del Perú por la Independencia".
    En: Mercurio
    Peruano
    números 123 – 138, Lima, 1928 –
    1930..
  • LEÓN B., Augusto y R. PAREDES. A golpe
    de arpa (Folklore
    lambayecano de humorismo y costumbres).
    Edición
    de los autores, Lima, 1934.
  • LEÓN BARANDIARAN, Augusto. "El departamento
    de Lambayeque a la luz de la Teosofía".
    En: R.
    MIRANDA 1927, pp. XI-XIII.
  • LEÓN BARANDIARAN, Augusto. La guerra de
    Balta.
    Lima, 1941.
  • LEÓN BARANDIARAN, Augusto. Mitos,
    tradiciones y leyendas
    lambayecanas.
    Edición del autor, Lima,
    1935.
  • LEON BARANDIARAN, Augusto. Quién lo
    fundó?, Cómo?, Cuándo?, Chiclayo.

    Centro de Estudios Histórico Militares, Lima,
    1935.
  • LEÓN, Jesús. "Los famosos
    paños de antaño".
    En:
    Dominical, Suplemento de La Industria, Chiclayo,
    domingo 5 de marzo de 1995, p. 11.
  • LEQUANDA, Josep. "Descripción del partido de Saña o
    Lambayeque". En: Mercurio Peruano,
    Tomo IX,
    números 1, 2, 3 y 4, Lima, 1793.
  • LLONTOP CASAS, Pedro. Monsefú –
    Omaensaefaec. Un pueblo con tradición.
    Editorial
    "El Gallo de Oro", Lima,
    1978.
  • LLUÉN, Ada y Roberto PUICÓN. El
    comercio ambulatorio de ropa y telas de la ciudad de Chiclayo,
    1985.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, octubre 1986.
  • LLUÉN, Ada y Roberto PUICÓN.
    Problemática de los vendedores de ropa y telas de
    la ciudad de Chiclayo, 1981-1982.
    PPP/UNPRG,
    Lambayeque, enero 1983.
  • LLUMPO, Rubén. La problemática de
    la manufactura
    de sombreros en el distrito de Ciudad Eten, 1930-1985.

    PPP/UNPRG, Lambayeque, setiembre 1985.
  • LOPEZ ALBUJAR, Enrique. Los caballeros del
    delito.
    Librería Editorial Juan
    Mejía Baca, Lima, 1973
  • LÓPEZ, Víctor.
    Investigación sobre conocimiento
    y opinión política e influencia de los medios de
    comunicación de masas en Chiclayo a propósito
    de la Asamblea Constituyente.
    TLS/UNPRG. Lambayeque,
    abril 1980.
  • LORA, Juan José. Con sabor a
    mamey.
    Librería Editorial Juan Mejía
    Baca. Lima, 1962.
  • LOZADA, Margarita y Daniel VIZCONDE.
    Carácter de la industria azucarera en Tumán
    y Pomalca, 1950-1980.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, octubre
    1982.
  • LOZANO, Olga (Jefa del proyecto); y
    otros. Esquema de estructuración metropolitana de
    la ciudad de Chiclayo.
    Municipalidad Provincial de
    Chiclayo – Instituto Nacional de Desarrollo Urbano. Chiclayo,
    mayo de 1992
  • MACERA, Pablo (Comp.) Cayaltí 1875 –
    1920: Organización del trabajo en una
    plantación azucarera del Perú.
    SHRA –
    UNPRG, Lima. 1973.
  • MAGUIÑA GÓMEZ, César.
    Lambayeque monumental. Editorial Kemoy. Chiclayo,
    1985.
  • MALETTA, Héctor; Alejandro BARDALES.
    Perú: las provincias en cifras, 1876 –
    1981.
    Ediciones AMIDEP / Universidad del
    Pacífico, Lima, s/f, 3 volúmenes.
  • MAQUÉN, José y Elena NIÑO.
    Elecciones constitucionales 1978: Preferencias del
    electorado de Lambayeque.
    TLS/UNPRG, Chiclayo,
    1980.
  • MAQUÉN, José. "Movimientos sociales
    urbanos en Lambayeque".
    En: UTOPÍA
    NORTEÑA 2
    . UNPRG, Lambayeque, noviembre de 1995,
    pp. 299-321.
  • MAQUÉN, José. Clases sociales y
    sindicatos en las haciendas azucareras de Lambayeque,
    1931.
    PPP/UNPRG, Chiclayo, setiembre 1977.
  • MARCELO, Walter. "Hacia una Historia de la
    Región Nororiental del Marañón".
    En:
    UTOPIA NORTEÑA Números 1 y 2.
    UNPRG, Lambayeque, abril y agosto de 1995.
  • MARCELO, Walter. Región Nororiental del
    Marañón. Problemas y desafíos.
    CES
    Solidaridad, Chiclayo, 1994.
  • MARTÍNEZ COMPAÑÓN, Baltasar
    Jayme. Trujillo del Perú en el siglo
    XVIII.
    Ediciones Cultura Hispánica, Madrid,
    1978-1980, 9 volúmenes.
  • MEJÍA BACA, José. Aspectos
    criollos. Contribuciones al folklore costeño.

    Imprenta Luz, lima, 1937.
  • MEJÍA BACA, José. El hombre del
    Marañón. Vida de Manuel Antonio Mesones
    Muro
    (1943). CONCYTEC, Lima,
    1988
  • MENDOZA, Eric y Otros. Presencia
    histórica de Lambayeque.
    Eric Mendoza
    Samillán / Ediciones y Representaciones H.
    Falconí EIRL, Editores, Lima, 1985.
  • MESONES MURO, A. "El Gran Ferrocarril del
    Norte",
    En: BOLETÍN DE LA SOCIEDAD
    GEOGRÁFICA DE LIMA ,
    tomo XXX, 1, 2, pp. 187 –
    213. 1914.
  • MESONES MURO, A. "Viaje de Lima a Iquitos en diez
    días"
    En: BOLETÍN DE LA SOCIEDAD
    GEOGRÁFICA DE LIMA
    , T. XXIX, Trim. 3 – 4, Lima,
    1913, pp. 67 – 74.
  • MESONES MURO, Manuel A. "Un poco de historia sobre
    mis expediciones al Marañón y Amazonas".
    En:
    En: R. MIRANDA 1927, pp. CXXI-CXXVI.
  • MESONES PIEDRA, Jorge. "La gran vía del
    norte y la navegación del Alto Marañón".
    En: BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE
    LIMA
    , T. LIII, Trim. 1º, 2º y 3º, Lima,
    1936, pp. 3-24, y 101-125.
  • MIDDENDORF, E.F. Lenguas mochica y
    chimú.
    Leipzig, 1982.
  • MILLONES, Genara y José PISFIL. La
    artesanía de Ciudad Eten: Tejido de sombreros de paja
    macora, 1974-1984.
    PPP/UNPRG. Lambayeque, agosto
    1985.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA – ZONA AGRARIA II – SUB
    DIRECCION FORESTAL Y DE FAUNA.
    Diagnóstico forestal y de fauna silvestre.
    Lambayeque, diciembre de 1977. 37 pp.
  • MIRANDA, Ricardo A. "El Club 'Unión y
    Patriotismo' al cumplir veinticinco años de
    existencia".
    En: R. MIRANDA 1927, pp.
    CXXVII-CXL.
  • MIRANDA, Ricardo A. "El consejo municipal de
    Chongoyape y el desarrollo del distrito".
    En: R. MIRANDA
    1927, pp. XCI-XCIV.
  • MIRANDA, Ricardo. Monografía general del
    departamento de Lambayeque.
    Talleres de "El Tiempo",
    Chiclayo, 1927.
  • MIRANDA, Ricardo. Monografía general del
    departamento de Lambayeque.
    Escuela de Artes Gráficas del Politécnico Nacional
    "José Pardo", Lima, 1956.
  • MIRÓ QUESADA, Aurelio. Costa, sierra y
    montaña.
    Centro de Impresiones y Publicaciones,
    Lima, 1940.
  • MONSALVE, Edelmira. El movimiento sindical
    urbano en el departamento de Lambayeque, 1956-1968.

    PPP/UNPRG. Lambayeque, junio 1982.
  • MONTAÑO, Lidia, Iris MONTOYA y Marina ORTEGA.
    La vivienda: Inversión capitalista y pequeña
    burguesía en Chiclayo, 1968-1975.
    TLS/UNPRG,
    Lambayeque, 1981.
  • MONTERO Y TIRADO, Luis. Memoria del
    Superintendente de la Empresa del
    ferrocarril y muelle de Eten, 1914-1918.
    Lima,
    1918.
  • MONTFERRIER, A. De. "Informe sobre los grandes
    caminos del Norte del Perú" [1857].
    En: ANALES
    DEL CUERPO DE INGENIEROS,
    Tomo I, Lima,
    1874.
  • MONTOYA, Eddy. Lambayeque. Editorial
    Kemoy, Chiclayo, 1984.
  • MONTOYA, Eddy y Guillermo FIGUEROA.
    Lambayecanos en la historia. Editorial Kemoy.
    Chiclayo, 1986.
  • MORILLO, Daría. Delincuencia femenina:
    Cárcel de Chiclayo.
    PPP/UNPRG. Marzo
    1983.
  • MUELLE, Luis y Humberto RODRÍGUEZ (editores).
    I y II seminarios de investigaciones
    sociales en la región Norte, Trujillo 1984, Cajamarca
    1986.
    CONAPIS / CONCYTEC, Lima, noviembre de 1987, 272
    pp.
  • MUÑOZ, Delicia y Cuty MONTES. El
    desarrollo socioeconómico de Lambayeque y la industria:
    El caso de la empresa
    Cassinelli, 1918-1980.
    TLS/UNPRG. Lambayeque, mayo de
    1983.
  • NOYA, Luis A. "Las avenidas extraordinarias de
    1925 en el valle de Lambayeque".
    En: R. MIRANDA 1927: pp.
    CXVI-CLXIII.
  • ONETO GARCÍA, Miguel. ""Paradigmas
    de la emancipación de Lambayeque".
    En:
    programa del 150º Aniversario de la
    Emancipación de Lambayeque.
    Concejo Provincial
    de Lambayeque, Lambayeque, 1971.
  • ORELLANA, Magali; Eduardo SÁENZ y Carlos
    VERGARA. Cayaltí: Base económica y
    mecanismos ideológicos 1860 – 1945.
    PPP/UNPRG,
    Chiclayo, 1977.
  • ORELLANA, Magaly, Eduardo SÁENZ y Carlos
    VERGARA. Cayaltí: Base económica y
    mecanismos ideológicos, 1860-1945.
    PPP/UNPRG,
    Chiclayo, setiembre de 1977.
  • ORGANISMO DE DESARROLLO DE LAMBAYEQUE. Estudio
    de evaluación del Proyecto Tinajones, Tomo
    I.
    Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de
    Irrigación Tinajones – ORDELAM, Chiclayo,
    1981.
  • OYOLA, Maximiliano. "El colegio nacional de San
    José, su pasado, su presente y su porvenir".
    En: R.
    MIRANDA 1927, pp. CLXXIX-CLXXXIII.
  • PALACIOS, Irma y Maritza PURIZAGA. Aspectos
    económicos sociales del pueblo joven Enrique
    López Albújar de la ciudad de Chiclayo.

    PPP/UNPRG, Chiclayo, marzo 1979.
  • PALMA, Ricardo. Tradiciones peruanas
    completas.
    Aguilar, Madrid,
    1961.
  • PANTIGOSO, Manuel. "El último de la
    vanguardia"
    . En: Dominical,
    Suplemento de La Industria, Chiclayo, domingo 10
    de diciembre de 1995.
  • PANTIGOSO, Manuel. Nixa: entre las barajas y el
    alba.
    Lima, 1995.
  • PARDO, Manuel. "El partido de Saña o
    Lambayeque el siglo pasado". En: Jacinto López,
    Manuel Pardo
    , Lima, 1947.
  • PAREDES, Víctor y Oscar SEGURA. El
    sistema mutual
    de vivienda en el departamento de Lambayeque,
    1963-1980.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, abril
    1982.
  • PARRA DEL RIEGO, Manuel. Síntesis
    monográfica del Perú.
    Publicado por
    Fábrica Nacional de Teñidos de Santa Catalina.
    Imprenta Torres Aguirre, Lima, 1945.
  • PASCO, Yolanda y Cecilia VEGA. Informe
    preliminar en el pueblo joven San
    Antonio.
    PPP/UNPRG, Lambayeque,
    enero1982.
  • PATAZCA, Wilfredo. Realidad educativa del
    distrito de Monsefu 1980-1993.
    TLS/UNPRG, Lambayeque,
    1994.
  • PERALTA, Víctor. "Estructura agraria y vida
    campesina en el valle de Lambayeque, siglo XVIII".
    En:
    FLORES – GALINDO, Alberto (Compilador). Comunidades
    campesina. Cambios y permanencias.
    CES Solidaridad /
    CONCYTEC. Lima, 1987.
  • PEREIRA GAMBOA, Próspero. "Apuntes de un
    viajero"
    . En: La revista de Lima, Tomo I,
    Lima, 1860, pp. 553-560 y 641-645.
  • PÉREZ SANTISTEBAN, Víctor. "Volvemos
    a la tierra"
    .
    En: La Tierra. Revista Ilustrada de
    Literatura, Arte, Comercio
    e Industrias,
    Año I, Nº 1.
    Chiclayo, agosto 15 de 1930,
    p. 7.
  • PÉREZ SANTISTEBAN, Víctor. La
    conciencia
    agraria del norte
    . Imprenta LA Revista, Lima,
    1929.
  • PÉREZ SANTISTEBAN, Víctor."El
    proceso Sutton y la irrigación de Olmos".
    En:
    La cuestión agraria en el Perú.
    Lima, 1949, pp. 25-73..
  • PÉREZ, Raquel. La mujer en los
    pueblos jóvenes y los medios de
    comunicación: Pueblo joven San Antonio de la ciudad
    de Chiclayo.
    PPP/UNPRG. Lambayeque, setiembre
    1979.
  • PETERSEN, Georg. "Geografía y geología general del litoral
    peruano".
    En: Historia Marítima del
    Perú
    , Tomo I, Vol. 1. Lima, 1975.
  • PISCOYA AVALOS, María E.; PAZ CASTILLO,
    Miguel. Política estatal y problema de la vivienda
    en los pueblos jovenes de
    reciente formación de la ciudad de Chiclayo,
    1980-1988.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, 1995.
  • PITA Y ARMAS,
    Abelardo. Las huellas en la ruta. Cantos de amor, dolor
    y rebelión.
    Empresa Tipográfica "El
    Tiempo", Chiclayo, 1922.
  • PLENGUE, Gisella. Libro de oro de
    Lambayeque
    . Lima, 1980.
  • POLO, José Toribio. "Apuntes sobre
    Trujillo y sus obispos".
    En: Manuel ODRIOZOLA,
    Colección Documentos
    Literarios del Perú.
    Vol. 10, Lima,
    1877.
  • PONCE DE LEÓN, J.G. "Informe del
    médico sanitario de monsefú, villa Eten y Reque,
    doctor J. G. Ponce de León.
    En: Registro
    Oficial de Fomento
    . Lima, 1918, tomo III, pp.
    133-138.
  • PONGO MACHADO, Ricardo, y otros.
    Galaería de lambayecanos ilustres.
    Instituto Experimental de Educación Primaria Nº 17, Chiclayo,
    1966.
  • PORTUGAL M., José. Investigación
    cortadores de caña.
    Oficina de
    Investigación y Desarrollo, SAF – CAP/ SINAMOS.
    1973.
  • PORTUGAL VIZCARRA, José A. Influencia
    del Proyecto Tinajones.
    Litografía
    Huascarán, Lima, 1966, 107 pp.
  • PUELLES RAMÍREZ, Leticia; GARCÍA SONO,
    Carmen A. La situacion socio economica de la Cooperativa
    Agraria Cayaltí y su incidencia en el incremento de la
    tuberculosis,
    en el periodo 1982-1987
    . TLS/UNPRG, Lambayeque,
    1994.
  • PUGA, Mario. Así no más.
    Tall. Gráf. Editorial R. Quesquén
    González, Chiclayo, 962,137 pp.
  • PUGA, Mario. Puerto Cholo (1955),
    Editorial Causachum, Lima, 1973,182 pp.
  • RADDATZ, Corinna (Selección y Edición).
    Documentos fotográficos del norte del Perú
    de Juan Enrique Brüning (1848 – 1928).

    Hamburgisches Museum für Völkerkunde / Departamento
    Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bonn,
    1990
  • RAIMONDI, Antonio. El Perú, T.
    1, Parte Preliminar, Lima, 1959.
  • RAMIREZ HORTON, Susan E. Land Tenure and the
    economics of power in Colonial Peru.
    Thesis Ph. D.
    University of Wisconsin, Madison, Michigan, 1978.
  • RAMIREZ HORTON, Susan E. The sugar estates of
    the Lambayeque Valley, 1670 – 1800: A contribution to the
    agrarian history of Peru.
    Land Tenury Center,
    Wisconsin, 1974.
  • RAMIREZ RUIZ, José. "Un plan de
    desarrollo turístico
    ". En: La
    Industria
    , Edición especial 35 Aniversario,
    Chiclayo, pp. 50-51..
  • RAMIREZ, Susan. "Fronteras sociales y base
    territorial de los curacazgos"
    . En: Alternativa
    Nº 4
    , CES Solidaridad, Chiclayo, setiembre de
    1986, pp. 27 – 38.
  • RAMIREZ, Susan. "Chérrepe en 1532: Un
    análisis de la Visita General del Virrey
    Francisco de Toledo".
    En: Historia y Cultura 8, Lima,
    1978, pp. 79-95.
  • RAMIREZ, Susan. "La
    organización económica de la costa norte: Un
    análisis preliminar del período
    prehispánico tardío".
    En: A. CASTELLI, M.
    KOTH y M. MOULD (Compiladores). Etnohistoria y
    Antropología Andinas. Segunda Jornada del Museo Nacional
    de Historia. Lima, 9-12 enero 1979.
    Lima, 1981, pp.
    280-297.
  • RAMÍREZ, Susan. Patriarcas provinciales.
    La tenencia de la tierra y la economía del poder en el
    Perú Colonial.
    Alianza Editorial. Madrid,
    1991.
  • RAMOS, Miguel. "Población y empleo en la
    región Nororiental del Marañón".
    En:
    UTOPÍA NORTEÑA 3. UNPRG,
    Lambayeque, abril de 1995, pp. 353-382.
  • RANGEL FLORES, Víctor (Compilador y editor).
    Simposium Arquitectura y
    Arqueología. Pasado y futuro de la construcción en el Perú.

    Universidad de Chiclayo / Museo Brüning. Chiclayo,
    1988.
  • RAVINES, Carlos. Impacto de la reforma
    agraria en la CAP Úcupe Ltda, Nº 109
    .
    TLS/UNPRG. Lambayeque, abril 1979.
  • RAIMONDI, Antonio. El Perú. Parte
    preliminar
    (1876). Lima,
    1956.
  • RÁZURI, José Vicente. Chiclayo y
    su poeta. En recuero de José Eufemio Lora y
    Lora.
    Ediciones Comerciales S.A., Lima,
    1966.
  • RÁZURI, José Vicente.
    Séptimo mandamiento. Imprento en los
    Talleres Tipográficos ALET, Lima, s/p.
  • RÁZURI, José Vicente. Evocaciones
    norteñas.
    Editorial Jurídica, Lima,
    1964.
  • RENSES, Gustavo. Memoria leída por el
    Director de la Escuela de Artes y Oficios de Chiclayo en la
    clausura del año escolar de 1943.
    Imprenta
    Castillo, Chiclayo, p. 22. 1944
  • REUPO PAIVA, Jesús D. La oferta y la
    demanda
    escolar en Chiclayo, 1980 – 1984.
    TLS/UNPRG,
    Lambayeque, 1985.
  • REUPO, Jesús y Estela TORRES. La oferta
    y la demanda escolar en Chiclayo, 1980-1984.
    TLS/UNPRG,
    Lambayeque, abril 1985.
  • REY BASADRE, Ricardo. Informe sobre las aguas
    del río Lambayeque
    . Imprenta de "La Industria",
    Lima. 1898.
  • RÍOS, Federico. "Memoria que el prefecto
    del departamento de Lambayeque, coronel D. Federico
    Ríos, presenta al ministro de Gobierno, Policía y
    Obras públicas, sobre el estado
    del departamento a su mando".
    En: El Peruano,
    año 44, tomo II, Lima, números 10, 11, 12,
    14.
  • RÍOS VERÁSTEGUI, Alberto. Esto
    sucedió en San José.
    Lima,
    1980.
  • RIVERA, Luis G. Versos Cholos,
    Editorial e Imprenta Bracamonte, Chiclayo, 1944, 48
    pp.
  • RIVERO, Teodoro. Lambayeque: Sol, flores y
    leyendas.
    Gráfica Jacobs, Trujillo,
    1976.
  • RIVERO, Teodoro. En tierras de Chiclayo y el
    señor de Sipán.
    Gráfica Espinel,
    Lima, 1995.
  • ROCCA, Luis. La otra historia.
    Memoria colectiva y canto del pueblo de
    Zaña.
    Instituto de Apoyo Agrario, Lima,
    1985.
  • ROCCA, Luis. "Los seres mágicos
    norteños y el tercer milenio".
    En:
    UTOPÍA NORTEÑA 2, Lambayeque, pp.
    17-86.
  • ROCCA, Luis. De la multitud a la soledad. Vida
    de José Mercedes Cachay.
    CES Solidaridad,
    Chiclayo, 1994.
  • ROCCA, Luis. Japoneses bajo el sol de
    Lambayeque.
    Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" /
    Asociación Peruano Japonesa del Perú. Lima, abril
    de 1997, 402 pp.
  • RODRIGUEZ DOIG, Enrique. El camino de los
    enganchados. Un estudio del enganche de los campesinos chotanos
    para la Sociedad Agraria Pucalá.
    Lima,
    1986.
  • RODRÍGUEZ, Enrique. Haciendas, enganche
    y proletarización: Pucalá.
    Informe de
    Investigación, FOMCIENCIAS, Lima, 1983.
  • RODRÍGUEZ, Lindaura y Roberto SILVA. El
    Frente de Defensa de Lambayeque (FEDEL) y el movimiento
    popular, 1980-1985.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, febrero
    1987.
  • ROJAS, Víctor y María URIARTE. La
    crisis de la
    industria azucarera y la situación de los trabajadores
    en el departamento de Lambayeque.
    PPP/UNPRG.
    Lambayeque, abril 1980.
  • RONDÓN SALAS, Jorge. "Panorama
    arqueológico de Lambayeque". En: Cuadernos
    chiclayanos 1.
    Revista Trimestral de Humanidades,
    Órgano de la Casa de la Cultura, Chiclayo, enero-marzo
    1966, pp. 10-13.
  • RONDÓN SALAS, Jorge. Paleoclima de
    Lambayeque.
    Centro de Estudios Arqueológicos de
    Lambayeque, Chiclayo, 1970.
  • ROSTWOROWSKI, María. "Algunos comentarios
    hechos a las Ordenanzas del Doctor Cuenca".
    En:
    HISTORIA Y CULTURA 9, Lima, 1976, pp. 118 –
    125.
  • ROSTWOROWSKI, María. Costa peruana
    prehispánica.
    IEP, Lima, 1989.
  • ROSTWOROWSKI, María. Curacas y sucesiones
    costa norte.
    Imprenta Minerva. Lima, 1961.
  • ROSTWOROWSKI, María. Recursos naturales
    renovables y pesca, siglos XVI y XVII.
    Instituto de
    Estudios Peruanos, Lima, 1981.
  • SÁENZ, Aníbal. Los
    orígenes de Chiclayo.
  • SÁENZ, Aníbal. Raccarumi. Breve
    historia de un pueblo olvidado.
    Homenaje a
    Chongoyape en su Sesquicentenario, 1825-1975.
    Offset y
    Tipografía de Enrique Bracamonte Vera. Lima,
    1975.
  • SANTILLANA OLIVA, María A. "Aspectos
    arqueológicos de Chongoyape"
    , en Actas y
    Trabajos del II Congreso Nacional de Historia DEL
    Peru – Epoca Prehispanica
    , Lima, Vol. I, XX, pp. 68
    – 70.
  • SALAZAR PLAZA, E. Lambayeque y sus
    hombres
    . S/f, s/i.
  • SCHAEDEL, Richard P. "El legado de Brüning –
    su redescubrimiento".
    En: RADDATZ 1990, pp. 36 –
    38.
  • SCHAEDEL, Richard. La etnografía muchik en las
    fotografías de H. Brüning, 1886 – 1925.

    Ediciones COFIDE. Lima, 1988, 287 pp. + 1 mapa.
  • SCHMELZ, Bernd. "Agrupación temática
    de las fotografías de Brüning"
    En: RADDATZ
    1990, pp. 39 – 42.
  • SCHUMACHER, Gertrudis. Los estudios de mochica
    a través del tiempo.
    Universidad Nacional Mayor
    de San Marcos, Lima, 1992.
  • SCHUTT Y SACO, Arturo. "Los muchachos de Don
    José".
    En: DE LA FUENTE, ECHEANDÍA y
    BRACAMONTE 1935, p. 29.
  • SERNA AGUINAGA, Miguel. "Emiliano Niño y
    sus poemas
    patrióticos".
    En: Dominical,
    Suplemento de La Industria, Chiclayo, domingo 27 de julio de
    1986, p. 8.
  • SERREPE, Antonio. Geografía e historia
    de la provincia de Chiclayo.
    Chiclayo,
    1983.
  • SERREPE, Antonio. Chiclayanos ilustres.
    Chiclayo, 1985.
  • SEVILLA, Julio C. El teatro popular
    en Lambayeque.
    Ferreñafe, 1989.
  • SEVILLA, Julio C. Jóvenes, violencia y
    vida cotidiana.
    Ferreñafe, 1994
  • SEVILLA, Julio. "Abusiones y agüeros
    lambayecanos".
    En: UTOPÍA NORTEÑA
    3
    . UNPRG, Lambayeque, abril de 1995, pp.
    181-231.
  • SEVILLA, Julio. "Lo religioso y lo popular en
    Lambayeque"
    . En: UTOPÍA NORTEÑA
    2
    , Lambayeque, agosto de 1995, pp. 87-110.
  • SEVILLA, Julio. "Abusiones y agüeros
    lambayecanos".
    En: UTOPIA NORTEÑA 3.
    UNPRG, Lambayeque, junio 1996.
  • SEVILLA, Julio. "La montonera del cura
    Chumán".
    En: UTOPIA NORTEÑA 1.
    UNPRG, Lambayeque, abril de 1995, pp. 147 – 161.
  • SEVILLA, Julio. "Juventud:
    Entre la anomia y la violencia".
    En: ESTUDIOS
    SOCIALES 1
    . Escuela Profesional de Sociología,
    UNPRG, Lambayeque, junio de 1998, pp. 19 – 36.
  • SHIMADA, Izumi. "La cultura Sicán.
    Caracterización arqueológica".
    En: E. MENDOZA
    y OTROS, Presencia histórica de
    Lambayeque
    .
    Lima, 1985, pp. 76 – 133.
  • SINAMOS / OZAMS CHICLAYO / UNIDAD DE PLANIFICACION /
    UNIDAD DE PROMOCION DE ORGANIZACIONES. Diagnóstico sociopolítico del
    ámbito zonal.
    Chiclayo, mayo de 1974
    (mecanog.).
  • SINAMOS / OZAMS CHICLAYO / UNIDAD DE PLANIFICACION /
    UNIDAD DE PROMOCION DE ORGANIZACIONES. Diagnóstico
    sociopolítico de la organización urbano-marginal
    de Chiclayo.
    Chiclayo, 1974.
  • SILVA TIRADO, José. Cosas de mi
    tierra
    . Lima, 1978.
  • SOLF MARTENS, Alfredo. "La invasión Chilena
    al departamento de Lambayeque".
    En: Mercurio
    Peruano
    , No. 338, abril 1955. pp. 352 –
    359.
  • SORALUZ, Crisanto; Víctor HUANCARUNA y Albino
    MESTANZA. Situación socioeconómica del
    distrito de José leonardo Ortiz.
    PPP/UNPRG.
    Chiclayo, 1977.
  • SOTO, José Clodomiro: "Chiclayo,
    poblaciones, haciendas e industria agrícola".
    En:
    Boletín de la Sociedad Geográfica de
    Lima
    , Tomo IV, números 4, 5 y 6, Lima, pp. 220 –
    226.
  • STIGLICH, Germán. Diccionario
    geográfico del Perú.
    Lima,
    1923.
  • SUÁREZ Y VILLALOBOS. La viruela en el
    departamento de Lambayeque.
    Informe presentado a la
    Dirección de Salubridad, Chiclayo, junio
    1930.
  • SUTTON, Charles W. "Las obras de irrigación
    en el departamento de Lambayeque",
    En: R. MIRANDA 1927, pp.
    CCXVI-CCXXVII.
  • T.M. "Las valiosas haciendas de Virgilio
    Dall'Orso".
    En: R. MIRANDA 1927, pp. CVII-CXX.
  • TAFUR, Manuel. Apuntes para la Historia de la
    Industria azucarera en el departamento de Lambayeque.

    Cuadernos de Investigación Nº 2, Centro de
    Estudios Sociales Solidaridad, Chiclayo, 1981.
  • TAFUR, Manuel. Procesos de
    cooperativización y dinámica del movimiento
    cañero en Lambayeque.
    TLS/UNPRG. Chiclayo,
    octubre 1979.
  • TAFUR, Manuel. Ubicación espacial del
    universo de la
    investigación Impacto de la Reforma Agraria en la
    diferenciación social en el departamento de
    Lambayeque.
    TLS/UNPRG. Chiclayo, octubre
    1979.
  • TAFUR, Manuel. Ubicación
    histórico – espacial de la investigación sobre la
    reforma agraria en el departamento de Lambayeque.

    PPP/UNPRG, Lambayeque, 1977.
  • TELLO MARCHENA, Alfonso. "Acuarelas costumbristas:
    Apellidos con ají y cebolla".
    En: Doña
    Filo Semanario jocoso, literario y de caricaturas. Año
    XXX , 4º etapa, número 35
    , Chiclayo,
    setiembre de 1959, p. 9.
  • TELLO MARCHENA, Alfonso. ¿Por qué
    se ha postergado el progreso de Chiclayo?.
    Chiclayo,
    1962.
  • TELLO MARCHENA, Alfonso. Ángulo del
    verso y de la nostalgia.
    Chiclayo, 1965.
  • TELLO MARCHENA, Alfonso. Silencios
    altivos.
    Chiclayo, 1976.
  • TELLO MARCHENA, Alfonso. Cantos a mi
    ciudad.
    Chiclayo, 1985.
  • TELLO MARCHENA, Alfonso. Cantos a mi pueblo,
    1.
    Imprenta Horizonte. Monsefú,
    1997.
  • TORERO, Alfredo. "Deslindes
    lingüísticos en la costa peruana".
    En: I
    y II Seminarios de Investigación Social en la región
    norte.
    CONCYTEC, Lima, 1986.
  • TORO, César de la Paz. Tocmoche: Pasado
    y presente.
    CES Solidaridad, Chiclayo,
    1990.
  • TORO MONTALVO, César. Antología
    de Lambayeque (desde sus orígenes a nuestros
    días).
    Concytec. Editorial Imperio, Lima, 1989,
    759 pp.
  • TRIMBORN, Hermann. El Reino de Lambayeque en el
    Antiguo Perú.
    Collectanea Institute Anthropos.
    Vol. 19 Hans Volkerun Kulturun, St. Augustinn,
    1979.
  • UGAZ, Juan. Bosquejo del río Lambayeque,
    su origen, afluentes y sus riqueza.
    Imprenta Mercantil,
    Lima, 1903.
  • UGAZ, Juan. A la sierra. Imprenta
    Mercantil, Lima, 1910.
  • UGAZ, Juan. "Informe del médico titular de
    la provincia de Chiclayo, Dr. Juan Ugaz, 1916".
    En:
    Registro Oficial de Fomento. Lima, 1916, pp.
    31-41.
  • UGAZ, Juan. "Informe del médico titular de
    la provincia de Chiclayo, Dr. Juan Ugaz, 1917".
    En:
    Registro Oficial de Fomento, 1918. Lima, tomo II,
    pp. 838-47.
  • UGAZ, Juan. "Informe del médico titular de
    la provincia de Chiclayo, Dr. Juan Ugaz, 1918".
    En:
    Registro Oficial de Fomento 1918. Lima, 1919,
    tomo I, pp. 196-204.
  • URETA, Manuel T. "Uso y distribución de
    aguas en Lambayeque",
    en GASTON (Compilador)
    Compilación de las Vistas Fiscales 1868 –
    1875
    , pp. 119 – 20.
  • VALCÁRCEL, César A. "Informe del
    médico sanitario de Lambayeque, Dr. César A.
    Valcárcel, 1916".
    En: Registro Oficial de
    Fomento, 1919
    . Lima, tomo II, pp. 83-116.
  • VARGAS UGARTE, Rubén. "Los mochicas y el
    cacicazgo de Lambayeque".
    En: Anales del XXVII
    Congreso Internacional de Americanistas,
    Lima, 1942,
    Tomo 2, pp. 475 – 482.
  • VARGAS UGARTE, Rubén. Vida del siervo de
    Dios Nicolás de Ayllón.
    Buenos Aires,
    1960.
  • VARGAS, Socorro y Graciela VERA.
    Usurpación de tierras y movimiento campesino en
    Zaña, 1910-1920.
    TLS/UNPRG, Lambayeque, junio
    1980.
  • VASSALLO, Virgilio. Memoria del Presidente de la
    Confederación de Obreros 1º de Mayo. Chiclayo,
    1928.
  • VEGA, Juan José. Los lambayeque.
    Lima, 1978.
  • VEGA, Juan José. Pizarro en
    Lambayeque
    . Logia Masónica de Chiclayo,
    Chiclayo, 1984.
  • VEGAS CASTILLO, Manuel. "La independencia de
    Lambayeque".
    En: Cuadernos chiclayanos 1.
    Revista Trimestral de Humanidades, Órgano de la Casa de
    la Cultura, Chiclayo, enero-marzo 1966, pp. 24-25.
  • VELARDE CANSECO, Carlos A. Memoria del prefecto
    de Lambayeque.
    Imprenta del Estado,
    Lima, 1902.
  • VERA, Clorilde. Los niños
    lustrabotas de Chiclayo: El "Niño del Milagro",
    1981-1982.
    PPP/UNPRG, Lambayeque, setiembre
    1984.
  • VERGARA ALMANDOZ, Ricardo. "El
    ‘rockanrolerismo’ en la actual
    generación"
    . En: Cuadernos chiclayanos
    2.
    Revista Trimestral de Humanidades, Órgano de
    la Casa de la Cultura, Chiclayo, abril-junio 1966, pp.
    19-21.
  • VIGO, Segundo. Problemática educativa en
    Chiclayo, 1977-1982.
    PPP/UNPRG, febrero
    1984.
  • VILLARREAL, Federico. "Expedición al
    río Lambayeque".
    En: Revista de Ciencias, Lima, 1900.
  • VILLARREAL, Federico. "Historia de la conquista de
    Lambayeque".
    En: Revista de Ciencias, Lima,
    1901.
  • VILLARREAL, Federico. La lengua
    mochica o Lambayeque según el arte publicado en Lima en
    1644 por el licenciado D. Fernando de la Carrera, vicario del
    pueblo de Reque.
    Imp. Peruana, Lima, 1921.
  • VON HAGEN, Víctor. The desert kingdoms
    of Perú.
    Weidenfeld and Nicolson, Londres,
    1968
  • VREELAND, James M. "La paleotecnología
    agrícola del norte: Una apreciación
    antropológica".
    En: Alternativa, AÑO 2,
    Nº 4.
    CES Solidaridad, Chiclayo, pp. 2 –
    11.
  • WILLIAMS, Carlos. Chiclayo: Metrópoli
    polinucleada.
    Conferencia en el Colegio de Ingenieros
    del Perú, Filial Lambayeque, Chiclayo, 1984.
  • ZEGARRA, Jorge. "Memoria que presenta a la
    jefatura de la Comisión Técnica de la Zona de
    irrigación del departamento de Lambayeque, el Administrador
    de Aguas del distrito agrícola de Chiclayo, Ing. Jorge
    M. Zegarra, 1917".
    En: JOCHAMOWITZ, Memoria del
    Director de Aguas (1918-1919).
    Lima, vol. II, pp.
    93-140.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. Apuntes
    históricos de la ciudad de Zaña en el
    corregimiento y valle de su nombre.
    Tesis de Doctor en
    Historia, Pontifica Universidad Católica del
    Perú, Lima, 1940.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. Toponimia
    preincaica en el Norte del Perú
    . Librería
    e Imprenta Gil S. A., Lima, 1944.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. "Lambayeque en el
    siglo XVIII".
    En: Revista del Instituto Peruano de
    Investigaciones Genealógicas,
    números 1,
    2 y 3, Lima, 1946, 1947 y 1948.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. La imprenta en
    Lambayeque. En: Boletín Bibliográfico de la
    UNMSM.
    Lima, 1947, 1948 (varios Vols.).
  • ZEVALLOS QUIÑONES. Jorge. "Primitivas
    lenguas de la costa".
    En: Revista del Museo
    Nacional,
    Lima, 1948.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. "La toponimia
    mochica de Lambayeque".
    En: Revista del Museo de
    Arqueología 4
    . Universidad Nacional de Trujillo,
    Trujillo, 217-274.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. Los cacicazgos
    de Lambayeque.
    CONCYTEC, Trujillo, 1989.
  • ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge. Historia de
    Chiclayo, siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
    Imprenta
    Minerva, Lima, 1995.

 

CRÓNICAS Y OTROS DOCUMENTOS QUE SE REFIEREN
A LA REGIÓN QUE INCLUYE A CHICLAYO

ACOSTA, José de. Historia natural y
moral de las
Indias.
Biblioteca de Autores Españoles (BAE). T.
LXXIII, Madrid, 1954.

ALCEDO Y HERRERA, Dionisio. Aviso
Histórico, Político y Geográfico, con las
noticias
más importantes del Perú

[
1740]. BAE, Madrid, Vol. 122,
360 pp.

ALCEDO, Antonio de. Diccionario geográfico
histórico de las Indias Occidentales o América.
Imprenta de Benito Cano,
Madrid, 1786-1789, 5 vols.

CABELLO VALBOA, Miguel. Miscelánea Antárquica. Una Historia del Perú
Antiguo.
Instituto de Etnología. UNMSM, Lima,
1951.

CALANCHA, Antonio de la. Crónica moralizada
del Orden de San
Agustín en el Perú, con sucesos ejemplares en
esta monarquía
[1638]. Ed. Ignacio Prado
Pastor. Lima, 1984, 5 Vols.

CARRERA, Fernando de la. Arte de la lengua
yunga
(1644). Reedición,
introducción y notas de Ramadés A. Altieri.
Instituto de Antropología, Tucumán,
1939.

BUENO, Cosme. Disertaciones geográficas y
científicas del doctor Cosme Bueno.
Tomo III de
Documentos literarios del Perú, publicados
por Manuel de Odriózola, Imprenta del Estado, Lima,
1872.

CIEZA DE LEON, Pedro. Crónica del
Perú
. PUCP / ANH, Lima, 1984 – 1988, 4
Vols.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. Historia
Natural y General de las Indias.
Biblioteca de Autores
Españoles[1547]. Edición y estudio
preliminar de Juan Pérez de Tudela Bueso, Biblioteca de
Autores Españoles, Madrid, 1959, 5
vols.

GARCILASO DE LA VEGA, El Inca. Comentarios reales
de los Incas

(Primera Parte) [1609], edición y estudio preliminar de
Aurelio Miró Quesada S., Biblioteca Ayacucho, Caracas,
1976.

GUAMÁN POMA DE AYALA. Nueva Corónica
y Buen Gobierno.
Codex Péruvienne
illustré [1615] (edición facsimiular). Institu
d’Ethnologie, París, 1936.

Jiménez de la Espada, M. (ed.). Relaciones
Geográficas de Indias (RGI).
Madrid, Biblioteca de
Autores Españoles, T. IV, 1897.

LÓPEZ DE CARAVANTES, Francisco. Noticia
general del Perú
, T. I y II. Biblioteca de Autores
Españoles, 292-293. Ediciones Atlas, Madrid, 1985, 205 y
279 pp.

LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco. Primera
y segunda parte de la Historia General de las Indias con todo el
descubrimiento y cosas notables que han acaecido desde que se
ganaron hasta el año 1551. Con la conquista de México de
la Nueva España
[1552]. En: E. De VEDIA,
Historiadores Primitivos de Indias (I). Biblioteca
de Autores Españoles, vol. 22, Madrid, 1852.

MELÉNDEZ, Juan. Tesoros verdaderos de
Indias.
Madrid, 1681, 2 tomos.

MOGROVEJO, Toribio Alfonso de, Arzobispo de los Reyes.
"Libro de
Visitas, 1593. Diario de la Segunda Visita pastoral, que hizo de
su Arquidiócesis el ilustrísimo señor Don
Toribio Alfonso de Mogrovejo Arzobispo de los Reyes"
. En:
Revista del Archivo Nacional,
Tomo I
, Lima, 1920.

RUBIÑOS Y ANDRADE, Justo Modesto.
"Succesión Chronológica: O Serie Historial de
los Curas de Mórrope y Pacora en la Provincia de
Lambayeque del Obispado de Truxillo del Perú; desde la
Conquista del Reyno, hasta el Día Presente de los Sumos
Pontífices, Arzobispos, y Obispos; Reyes Católicos,
Virreyes Y Gobernadores, que han tenido Jurisdicción en
Estas Doctrinas; con un Compendio de las Constituciones, y
Breves, Decretos, Concilios, y Synodales, Cédulas, y
Leyes, Que al
Gobierno Espiritual, y Político de Ambos Pueblos; por el
Orden Alfabético, Que Va al Fin de Cada Uno de Estos
Artículos. Hecho por el Liz. D. Justo Modesto de
Ruviños y Andrade Cura de Dhos. Pueblos. Año de
1782"
. En: Revista Histórica,
Órgano del Instituto Histórico del
Perú,
Tomo X, Entrega III. Lima, 1936, pp.
289-363.

TEMOCHE FARROCHUMBI PUICONSOLI, Eugenio Victorio.
Informe sustancial sobre el cacicazgo de
Lambayeque.
Lima, 1780.

VASQUEZ DE ESPINOZA, A. Compendio y
descripción de las Indias Occidentales
[1629]
Smithsonian Miscellaneous Collections. Vol 108, Washington,
1948.

VEDIA, E. De. Historiadores Primitivos de
Indias.
Biblioteca de Autores Españoles, vol. 22,
Madrid, 1852, 2 tomos.

VELASCO, Juan López de. Historia del reino
de Quito en la
América meridional.
Quito, 1841-1844, 3
vols.

ZÁRATE, Agustín. Historia del
descubrimiento y conquista del Perú, con las cosas
naturales que señaladamente allí se hallan, y los
sucesos que ha auido
[1555]. En: E. DE VEDIA,
Historiadores Primitivos de Indias (II). Biblioteca
de Autores Españoles, vol. 23, Madrid, 1853.

Última actualización: 17/01/99
11:49:39 PM

 

 Autor:

José Gómez Cumpa

Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo

Licenciado en Sociología, Maestro en Ciencias,
Doctor en Ciencias de la
Educación, Coordinador de la Maestría en
Evaluación y Acreditación Educativa, UNPRG,
Lambayeque.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter